
S.P.A
Servicio público de aseo
ECA (estación de clasificación y aprovechamiento)
Como entidad autorizada por la SSPD (ID 60390) y la CRA, nos dedicamos a la gestión sostenible de los residuos sólidos, ofreciendo soluciones eficientes y personalizadas. Garantizamos la trazabilidad y disposición final adecuada de los materiales, promoviendo la economía circular y apoyando a nuestros recuperadores. Buscamos cerrar ciclos para obtener el máximo beneficio ambiental y social, contribuyendo al desarrollo de comunidades más sostenibles.
Gestión integral de residuos aprovechables
Ofrecemos soluciones personalizadas para la gestión de residuos aprovechables en empresas, conjuntos residenciales, instituciones educativos y centros comerciales, implementando servicios in-house que permiten realizar separación, almacenamiento y manejo adecuado de los materiales directamente en el lugar donde se generan. Nuestro equipo capacita al personal y realiza seguimiento constante para garantizar que los residuos no solo se gestionen correctamente, sino que realmente se conviertan en recursos.
Contamos con rutas programadas de recolección que cubren barrios, instituciones educativas, empresas y centros comerciales. Nuestro equipo operativo, junto con recicladores de oficio debidamente identificados, realiza la recolección directa en la fuente, promoviendo la separación en origen y evitando que los materiales aprovechables se contaminen o se pierdan en la basura común.
los residuos son transportados hacia nuestra Estación de Clasificación y Aprovechamiento (ECA), donde se continúa su acondicionamiento. Este traslado se realiza de manera segura y organizada, garantizando que los materiales lleguen en buen estado y listos para su siguiente fase.
Una vez recibidos los residuos, llevamos a cabo un proceso técnico de separación selectiva, en el cual clasificamos los materiales por tipo (papel, cartón, plástico, vidrio, metales, Tetra Pak, entre otros). Esta etapa es fundamental para asegurar la calidad del material y su viabilidad dentro de las cadenas de reciclaje y transformación.
Cada de material es pesado y registrado con precisión. Este control no solo permite mantener una trazabilidad clara del flujo de residuos, sino que también fortalece la transparencia de nuestras operaciones y nos permite medir nuestro impacto ambiental de forma cuantificable. Además, el pesaje es clave para la remuneración justa de los recicladores que participan del proceso.
Los materiales aprovechables son alistados, acondicionados y puestos en el mercado. Estableciendo alianzas con empresas transformadoras certificadas que utilizan estos residuos como materia prima en nuevos procesos industriales. De esta manera, garantizamos que el residuo se convierta en recurso, cerrando el ciclo dentro de una economía circular. Esta etapa también representa una fuente de ingresos que permite sostener y ampliar nuestras operaciones sociales y ambientales.
Realizamos destrucción de marca en nuestra planta, garantizando la satisfacción de nuestros clientes a través de nuestras operaciones y personal calificado.
Gestores de envases y empaques
En Asoaproresiduos estamos habilitados como gestores para operar programas de recolección, acopio y aprovechamiento de envases y empaques a nivel nacional. Ofrecemos soluciones efectivas y trazables para empresas productoras, importadoras, comercializadoras o envasadoras que deben cumplir con su Responsabilidad Extendida del Productor (REP).
Según la Resolución 1407 de 2018 (modificada por la 1342 de 2020) y la Ley 2232 de 2022 sobre plásticos de un solo uso, los productores están obligados a organizar y financiar sistemas de gestión postconsumo para garantizar que los envases de papel, cartón, plástico, vidrio y metal no terminen en rellenos sanitarios ni en cuerpos de agua.
¿ que ofrecemos como gestores de envases y empaques?

Creamos un plan técnico y operativo para recolectar, acopiar, clasificar y aprovechar los envases y empaques que tu empresa pone en el mercado.
Contamos con 2 ECAS (estaciones de clasificación y aprovechamiento) donde nos permite asegurar que el material recuperado sea reincorporado a ciclos productivos.
Brindamos reportes periódicos detallados que cumplen con los requerimientos de la ANLA, el Ministerio de Ambiente y otras autoridades, para que la empresa pueda demostrar su cumplimiento ambiental.
Nuestro modelo no solo te ayuda a cumplir la ley, sino que además genera impactos ambientales (menos residuos en rellenos o cuerpos de agua) y sociales (más oportunidades para recicladores y comunidades).
Impacto social que transforma
el reciclaje es solo el punto de partida. Nuestro verdadero motor es la dignificación de las personas que hacen posible la economía circular.
Entendemos que los residuos son una oportunidad, no solo para el planeta, sino para transformar vidas y comunidades. Por eso, llevamos a cabo una estrategia de gestión social con acciones reales, constantes y enfocadas al bienestar integral.


Desarrollamos jornadas educativas en colegios, universidades, instituciones públicas y privadas, donde enseñamos a niños, jóvenes y adultos a separar correctamente los residuos desde la fuente.
Utilizamos metodologías lúdicas y participativas que generan conciencia ambiental desde edades tempranas y promueven hábitos responsables en toda la comunidad educativa.
Intervenimos directamente en barrios y sectores populares, llevando campañas puerta a puerta, actividades culturales y encuentros comunitarios para fomentar la cultura del reciclaje y el cuidado del entorno.
Estas acciones no solo aumentan la recolección de materiales aprovechables, sino que fortalecen el sentido de pertenencia, colaboración y transformación social desde lo local.
Acompañamos a mujeres recicladoras en procesos de formación y emprendimiento, creando oportunidades para que desarrollen proyectos productivos, generen ingresos y fortalezcan su autonomía económica.
Nuestros programas están especialmente dirigidos a madres cabeza de hogar, multiplicando el impacto positivo en sus familias y comunidades.
Nuestra labor no termina al recolectar un residuo: comienza allí, cuando logramos que ese acto cotidiano se convierta en una oportunidad de inclusión, desarrollo y transformación social.
Nuestros aliados









